lunes, 15 de julio de 2013

Escrito domiciliario 1°7, junio 2013


 Escrito junio
1° año

1. Indica de las siguientes situaciones cuál corresponde a una sociedad colectivista, a una sociedad individualista y a una familia.

a) Los peces se agrupan en cardúmes cómo forma de obtener protección simplificar la caza
b) Los monos viven con sus parejas, crías y hermanos.
  1. Las termitas viven toda su vida juntas, y presentan en el termitero un marcado rol y jerarquías.


    2. a) Corresponde cada relación de la columna A con su definición en la columana B:

A
B
Mutualismo
Un individuo se beneficia y el otro se perjudica
Parasitismo
Un individuo se beneficia y el otro es indiferente
Comensalismo
Ambos individuos se benefician

b) Propone al menos un ejemplo para cada tipo de relación

4. a) Define Bioma
b) ¿Qué bioma está representado en la imagen? Explica sus características


miércoles, 10 de julio de 2013

Clase de consulta julio 2013

Miércoles 17 de julio 19.30 horas


Si llegasen a tener examen ese día esa hora, por favor comuníquense conmigo al mail (profesorabiologianadia.gmail.com) así vemos de cambiarla de horario. El viernes 19 no será posible ya que no me encontraré en la ciudad. Saludos

Programa examen final 4 2013, primer semestre


Programa para examen final 4° año
Primer semestre 2013

Reglamentados

  • Teorías del origen de la vida: Creacionismo, generación espontánea, panspermia y teoría de Oparin
  • Experimento de Miller.
  • Características de las células procariotas
  • Teoría endosimbiótica: postura y pruebas que la avalan.
  • Características de las células eucariotas
  • Enzimas: características y propiedades
  • Membrana celular: estructura y función.

Reglamentados y Eximidos

  • ADN: concepto, estructura, función.
  • Concepto de gen.
  • ARN: concepto, estructura, función, diferencias con el ADN.
  • Ciclo celular: etapas y características generales de cada una.
  • Síntesis de proteínas: Transcripción y traducción.
  • Ejercicios con código genético
  • Período S: duplicación del ADN
  • Mutaciones: Concepto y tipos (inserción, sustitución y delección)
  • Cromosomas: concepto y partes.
  • Cariotipo humano normal y síndrome de Down
  • Mitosis y Meiosis:concepto y diferencias.
  • El ADN y su aplicación en criminología (Segunda sumativa)

lunes, 10 de junio de 2013

Tarea domiciliaria 10 de junio de 2013

1. Define mutaciones
2. Explica: mutacion por delección, mutación por sustitución, mutación por inserción.
3. ¿Qué consecuencia puede tener una mutación en la síntesis de una proteína?
4. ¿Siempre que hay una mutación hay un cambio en una proteína?

Seguidores